Día Internacional de los Archivos
Dra. Elena Sánchez Cortina
El Consejo Internacional de Archivos se fundó en 1948 un 9 de junio y posteriormente designó en 2007 el día 9 de junio como el Día Internacional de los Archivos. Con motivo de ésta fecha, el Archivo Histórico del Colegio de las Vizcaínas organizó en el Salón central una pequeña muestra de algunos documentos y fotografías de Julia Mörner (1864-1958) que se resguardan en el archivo del colegio. Es la única que escribió sus memorias las cuales describen la vida cotidiana en el colegio a fines del XIX y principios del XX.
Sofía Gilevina Julia de la Paz Mörner y González llegó a estudiar al Colegio a los 13 años, el 15 de diciembre de 1877, 1 y desde esa fecha hasta su muerte en 1958 2 su vida transcurrió dentro de su “adorado” Colegio, al que se dedicó con gran entrega y cariño. A los 21 años, en 1885 fue profesora, y posteriormente obtuvo el puesto de directora entre 1922 y 1927. 3 Así como se consultó el Archivo del colegio, también se consultaron archivos para conocer más información sobre la familia. Estos archivos son digitales y su consulta ha permitido obtener documentos sobre sus padres y hermanas.
Antecedentes familiares de Julia Mörner
Su padre, Ivar Julio Mörner nació en Estocolmo, Suecia el 22 de junio de 1817 y murió en la ciudad de México en 1879, fue hijo del Barón Carl Otto Mörner de Morlanda (1781-1868) quien era cortesano y de la Baronesa Sofía Emarentia de Wetterstroff (1745-1831) la familia venía de Brandenburgo.
Ivar Julio se trasladó a México en 1862 y se estableció en el pueblo de San Ángel, era de nacionalidad sueca y de religión protestante, gracias a los archivos de la parroquia se sabe que se bautizó en 1876 a los 60 años. 4 A los pocos días de haber recibido el sacramento del bautismo, contrajo matrimonio eclesiástico con María Victoria Rufina González de 41 años el 13 de enero de 1877. Ella era oriunda de San Luis Potosí.
Tenemos conocimiento que la mamá murió poco después y él murió el 24 de noviembre de 1879 debido a una neumonía.
De las 3 hijas que procrearon, la mayor, Julia es quien nos atrae interés por haber pasado toda su vida en el colegio. Murió a los 93 años en la ciudad de México.
La segunda hija fue Adela Teresa Marciana quien nació el 2 de noviembre de 1867 y murió el 9 de agosto de 1905 de cálculos biliares en el colegio de la Paz, según anotaron en su acta de defunción. 5 Tenía 38 años, era soltera y había sido profesora en el colegio. Julia hace algunas menciones de su hermana Adela en el libro de sus memorias y aparece en una fotografía en la que un grupo de colegialas están haciendo gimnasia.
María Ramona Sofía von Mörner nació el 31 de agosto de 1869, fue bautizada en la Parroquia de San Jacinto en 20 de febrero de 1870 por el mismo Padre Rafael Checa. Murió el 21 de noviembre de 1895 a los 26 años. 6 A Sofía no la menciona Julia, quizá por haber muerto tan joven.
La investigación en archivos es fundamental para el que hacer de la historia y por lo tanto, es muy importante saber conservar los documentos para que puedan ser consultados años después.


Salón Central del Colegio de Vizcaínas, Exposición “Julia Mörner”