Retrato de Carlos III por Juan Patricio Morlete Ruiz, 1760.
Dra. Elena Sánchez Cortina
El Museo del Colegio de las Vizcaínas se complace en anunciar que acaba de
recibir en préstamo un retrato del rey Carlos III (1716-1788) pintado por Juan
Patricio Morlete Ruiz (1713-1772). Perteneciente a un coleccionista, la pintura se
incorporó al museo el 23 de agosto del 2022.
La obra es un óleo sobre tela de grandes dimensiones, está firmada y fechada, en
el año de 1760, un año después de haber asumido el Rey el trono como monarca.
Se trata de un retrato de cuerpo completo en el que se le aprecia posando de
frente. Al lado izquierdo del espectador hay una mesa donde se observa la corona
y el cetro, del lado derecho la capa roja, color de un dignatario con borde blanco
de armiño que cubre gran parte del espacio. Sobre su pecho tiene una banda azul
que lo cruza. Su indumentaria es una casaca elaborada con ricas telas sobre una
camisa blanca. La peluca blanca que porta era la que se usaba en esa época.
En la parte inferior de la obra se lee:
Dn CARLOS TERCERO, REY DE LAS ESPAÑAS nació en veinte de Enero del año de
1716; y fe Juro en Efpaña en onze de Septiembre de 1759, a fu pedimento declaro la
Santidad del Sr Clemente dezimotercio el Myftele la Concepfion de Nra Sra por Patrona
univerfal de todos fus Reynos, Y Dominios, el q Juro fu Mageftad en la Corte, e hizo Jurar
en toda fu Corona, y configio para toda ella el Oficio y Mifelde la Religion Seraphica.
Adjudico y renovo a fu Real Patronato efte Convento de la Concepsion añadiéndole al
nombre de…
La pintura está firmada por uno de los más destacados pintores del siglo XVIII:
Juan Patricio Morlete Ruiz quien nació en San Miguel el Grande, Guanajuato en
1713 y murió en la Ciudad de México en 1772. En 1729 se trasladó a la Ciudad de
México y entró a trabajar al taller del pintor José de Ibarra, uno de los más
destacados pintores de mediados del siglo XVIII, quien junto con Miguel Cabrera
fundaron la primera academia de pintura.
Se distinguió en los retratos de reyes y virreyes, pero también por las vistas de
ciudades europeas y de México. Su obra se encuentra en colecciones privadas y
en varios museos en México y en el extranjero.
Es de gran importancia para el museo de las Vizcaínas recibir una obra como ésta
ya que el museo cuenta con otro retrato del mismo Carlos III del pincel de Miguel
Cabrera que también retrata al monarca. Ambas obras fueron ejecutadas en
- Para que en la Nueva España se pudiera realizar el retrato del Rey que
llevaba apenas un año en el trono, llegaban grabados que eran copiados por los
pintores novohispanos.





